Costo: CON PAGO


Duración: 80 HORAS


Más detalles

DIPLOMADO EN DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO Y GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL CONOCIMIENTO PARA EL SECTOR BPO

Emitido por Universidad de Rosario - Educación Continua

Reconoce a los profesionales que han demostrado un alto nivel de competencia en la gestión del conocimiento dentro del sector BPO. Refleja su capacidad para facilitar la transferencia efectiva de información, promoviendo la colaboración interdepartamental y la innovación en los procesos organizacionales. Los portadores de esta insignia destacan por su liderazgo en la optimización de estrategias para el desarrollo y retención del talento humano, asegurando que el conocimiento fluya de manera eficiente en la organización. Además, fomentan una cultura de aprendizaje continuo, impulsando la productividad y fortaleciendo la competitividad de la empresa en un entorno dinámico.

Habilidades
Gestión del conocimiento - Capacidad para establecer sistemas efectivos de transferencia de información dentro de la empresa asegurando la accesibilidad y aplicación del conocimiento Desarrollo y retención del talento - Habilidad para diseñar planes de carrera fomentar el crecimiento profesional y mejorar la motivación de los colaboradores Innovación y creatividad - Competencia para impulsar una cultura de innovación promoviendo el intercambio de ideas y la generación de soluciones estratégicas Liderazgo en entornos digitales - Capacidad para gestionar equipos en entornos digitales adoptando herramientas tecnológicas para la administración del talento y la optimización de procesos Comunicación interdepartamental - Habilidad para facilitar la colaboración entre distintas áreas promoviendo la eficiencia operativa y el trabajo en equipo en el sector BPO.
Criterios para conseguir la Insignia
  • Cuestionarios Kahoot Interactivos: Se desarrollan cuestionarios con los temas vistos en la Unidad temática, haciendo que los beneficiarios compitan entre si para evaluar la comprensión, se comparte material de apoyo que aumente el interés en la temática.
  • Salas de escape virtual: permitirá a los beneficiarios desarrollar habilidades para resolver problemas y trabajar en equipo con juegos de roles o análisis de casos
  • Torbellino de ideas: Identificar como se maneja la información de conocimiento en la empresa, identificando la fuga de información de valor que no permite utilizar la información
  • Debates: Propende la participación de los beneficiarios en clase, análisis d videos interactivos compartidos en clase que responsan las necesidades de la unidad temática
  • Estudio de casos: Permite la descripción de una situación específica planteando un problema y debe ser comprendido, valorado y resuelto por el grupo de participantes
  • Ejercicios prácticos utilizando las herramientas propias de la unidad temática