Costo: Pago


Duración: 96 HORAS


Más detalles

GÉNERO, INTERSECCIONALIDAD Y DIFERENCIAS

Emitido por Educación Continua - Universidad de Rosario

Contribuir a la comprensión sobre las estructuras que fundamentan la construcción del género y la diferencia, ampliando capacidades que fomentan el ejercicio de la igualdad a nivel personal, familiar, comunitario/social e institucional. Este diplomado ofrece un espacio de formación alrededor del campo de los estudios de género, con el propósito de introducir sus enfoques y perspectivas, tanto en el desarrollo de actividades de formación académica e investigativa, como en la implementación de programas y políticas de proyección social.

Habilidades
sans-serif">Configuración y desarrollo del campo de estudios de género sans-serif">Conceptos y enfoques relacionados con el campo de estudios de género interseccionalidad y diferencias La interseccionalidad como una herramienta analítica y práctica El género está relacionado con las estructuras de poder en diferentes contextos y cómo estas estructuras pueden contribuir a la desigualdad y la discriminación de género Permanencias y transformaciones en las relaciones de poder entre hombres mujeres y personas lgtbiq+ Herramientas para la aplicación y medición del enfoque de género y diferencial en distintos contextos.
Criterios para conseguir la Insignia
  • Define los conceptos y perspectivas de género para su implementación y usos prácticos en distintos contextos sociales.
  • Comprende los alcances y límites de los enfoques relacionados con la categoría de género para su aplicación o implementación
  • Aplica las teorías de género en clave de la investigación o de la intervención social
  • Utiliza la interseccionalidad como una herramienta analítica para comprender las interacciones entre género y otras categorías de diferenciación
  • Comprende las estructuras de poder que subyacen a las dinámicas de género y dimensionar su impacto en la desigualdad y la discriminación.
  • Aplica un enfoque de género y diferencial en diferentes contextos y situaciones
  • Sensibiliza la mirada frente a la perspectiva de género en diferentes contextos
  • Comprende el alcance y los límites de los enfoques relacionados con la categoría de género para su aplicación o implementación.
  • Fomenta valores como el respeto a la diferencia con el fin de adquirir una mirada sensible y crítica frente a las relaciones de poder y desigualdad